Nuestros compromisos de campaña, lo que hemos hecho, lo que estamos haciendo y lo que nos falta por hacer.

Hoy, 2 años después de haber asumido el cargo como legislador y con la finalidad de ser ejemplo de una política diferente, transparente y sometida al escrutinio público, veo necesario hacer un alto en el camino para evaluar los resultados de mi gestión hasta el día de hoy tomando como referencia mis compromisos de campaña para con los Heredianos.
1. Ampliación de la carretera para
Heredia, vía Pozuelo: este proyecto fue iniciado en el gobierno Chinchilla - Miranda y actualmente se encuentra a cargo del CONAVI, consiste en ampliar a cuatro carriles el tramo de la vía de ingreso a Heredia y en la construcción de un nuevo puente sobre Río Virilla, para que al final de la obra puedan usarse las dos estructuras.
Heredia, vía Pozuelo: este proyecto fue iniciado en el gobierno Chinchilla - Miranda y actualmente se encuentra a cargo del CONAVI, consiste en ampliar a cuatro carriles el tramo de la vía de ingreso a Heredia y en la construcción de un nuevo puente sobre Río Virilla, para que al final de la obra puedan usarse las dos estructuras.
Además de lo anterior, propuse a la corriente legislativa el proyecto de ley N° 19.478 LEY DE DESARROLLO DE OBRA PÚBLICA CORREDOR VIAL SAN JOSE-HEREDIA MEDIANTE FIDEICOMISO. Este corredor vial San José-Heredia, abarcaría parte de las extensiones de la actual ruta tres, La Uruca-Heredia, partiendo del río Pirro, hasta la altura de La Valencia y en la ruta ciento seis, partiendo desde Jardines del Recuerdo, hasta la Aurora de Heredia, incluyendo interconexiones con la ruta uno, vitales para la movilidad de personas y mercancías en una de las zonas con mayor producción, comercio e industrias de Costa Rica.
2. Nuestra propia Sabana, por un espacio de recreación Herediano: en la búsqueda de alianzas para concretar este ambicioso proyecto nos hemos encontrado el apoyo decidido de la Municipalidad de Heredia, la Universidad Nacional, el INBIOPARQUE, las autoridades del ICODER y de una iniciativa ciudadana que llamada “Una Sabana para Heredia” que agrupa alrededor de 5.518 personas interesadas y que coinciden en este propósito, a partir de estos actores se conformó una comisión que le da seguimiento a los acuerdos.
La Municipalidad de Heredia ofreció un terreno ubicado en San Francisco de Heredia que cumple con la mayoría de las condiciones requeridas y sugeridas en aquel momento por el INBIOPARQUE y la UNA. De igual forma se han analizado otras opciones de terrenos que el mismo municipio ha dispuesto para que se hagan los estudios correspondientes. Después de que se han ubicado los terrenos se inició la coordinación con el ICODER y para esto desde mi despacho se gestionaron diversas reuniones con la Señora Ministra del Deporte Carolina Mauri para que sus asesores en arquitectura e ingeniería colaboraran con los diseños de las áreas recreativas. Este proyecto sigue en marcha y esperamos que durante este año podamos ver avances más significativos.
La Municipalidad de Heredia ofreció un terreno ubicado en San Francisco de Heredia que cumple con la mayoría de las condiciones requeridas y sugeridas en aquel momento por el INBIOPARQUE y la UNA. De igual forma se han analizado otras opciones de terrenos que el mismo municipio ha dispuesto para que se hagan los estudios correspondientes. Después de que se han ubicado los terrenos se inició la coordinación con el ICODER y para esto desde mi despacho se gestionaron diversas reuniones con la Señora Ministra del Deporte Carolina Mauri para que sus asesores en arquitectura e ingeniería colaboraran con los diseños de las áreas recreativas. Este proyecto sigue en marcha y esperamos que durante este año podamos ver avances más significativos.
3. Por nuestros mantos acuíferos: desde mi llegada a la Asamblea Legislativa le he dado un apoyo irrestricto del Expediente Nº 17.742 "LEY PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DEL RECURSOHÍDRICO" que pretende establecer un nuevo marco legal para la gestión del recurso hídrico del país, que promueva la gestión integrada, participativa, socialmente equitativa y ambientalmente sostenible del agua.
Este proyecto de Ley llevó un proceso de construcción de 14 años (2001-2014) y fue aprobada en primer debate en el mes de marzo del año 2014 durante el gobierno de la expresidenta Chinchilla.
También apoyamos la pronta aprobación el Expediente 17.793 REFORMA DEL ARTÍCULO 50 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA PARA HACER DEL AGUA POTABLE UN DERECHO HUMANO que declara el agua como un derecho humano a nivel constitucional.
Este proyecto de Ley llevó un proceso de construcción de 14 años (2001-2014) y fue aprobada en primer debate en el mes de marzo del año 2014 durante el gobierno de la expresidenta Chinchilla.
También apoyamos la pronta aprobación el Expediente 17.793 REFORMA DEL ARTÍCULO 50 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA PARA HACER DEL AGUA POTABLE UN DERECHO HUMANO que declara el agua como un derecho humano a nivel constitucional.
4. Por un adecuado manejo de aguas residuales:
considero de primera prioridad continuar con el apoyo hasta su aprobación del Expediente Nº 17.742 "LEY PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DEL RECURSO HÍDRICO" que, entre otras cosas, establece un marco normativo de acatamiento obligatorio además de un régimen sancionatorio en este tema de manera que le daría a Costa Rica del instrumento que se requiere para hacer cumplir con las obligaciones inherentes al manejo integrado del recurso hídrico.
En esa misma línea de ideas hemos gestionado diversas reuniones con las autoridades de la Empresa de Servicios Públicos de Heredia para conocer y colaborar con los proyectos de saneamiento de agua y manejo de las aguas residuales de Heredia.
considero de primera prioridad continuar con el apoyo hasta su aprobación del Expediente Nº 17.742 "LEY PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DEL RECURSO HÍDRICO" que, entre otras cosas, establece un marco normativo de acatamiento obligatorio además de un régimen sancionatorio en este tema de manera que le daría a Costa Rica del instrumento que se requiere para hacer cumplir con las obligaciones inherentes al manejo integrado del recurso hídrico.
En esa misma línea de ideas hemos gestionado diversas reuniones con las autoridades de la Empresa de Servicios Públicos de Heredia para conocer y colaborar con los proyectos de saneamiento de agua y manejo de las aguas residuales de Heredia.
5. Inserción educativa y laboral para las Personas con Discapacidad: siendo integrante de la Comisión Legislativa Especial para atender temas relacionados con las necesidades de las Personas con alguna Discapacidad, he sido particularmente insistente en agilizar la tramitación hasta su aprobación de los siguientes proyectos que en su totalidad pretenden mejorar la calidad de vida y mejorar las condiciones de acceso a la educación de calidad y a empleos de calidad para las personas con discapacidad:
1. EXPEDIENTE Nº 17305. AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
2. EXPEDIENTE Nº 18350. FORTALECIMIENTO DE LA LEY FUNDAMENTAL DE EDUCACIÓN, Nº 2160 DEL 25 DE SETIEMBRE DE 1957 Y SUS REFORMAS, PARA GARANTIZAR QUE LA EDUCACIÓN SEA INCLUSIVA.
3. EXPEDIENTE Nº 19370. LEY PARA FLEXIBILIZAR LOS REQUISITOS DE CONTRATACIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL SECTOR PRIVADO
4. EXPEDIENTE Nº 19290. LEY DE CREACIÓN DEL CERTIFICADO ÚNICO DE DISCAPACIDAD
Aunado a lo anterior y a partir de mi experiencia personal como padre de un niño Autista, presenté el pasado 09 de marzo de 2016 a la corriente legislativa el EXPEDIENTE N.º 19.902 LEY PARA LA PROTECCIÓN Y EL DESARROLLO DE OPORTUNIDADES PARA LAS PERSONAS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA, este proyecto de ley tiene por finalidad la materialización de dos propósitos, que son:
1.- La protección ante las condiciones de vulnerabilidad social.
2.- El desarrollo de oportunidades, enfocados en la atención de personas con trastornos del espectro autista.
1. EXPEDIENTE Nº 17305. AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
2. EXPEDIENTE Nº 18350. FORTALECIMIENTO DE LA LEY FUNDAMENTAL DE EDUCACIÓN, Nº 2160 DEL 25 DE SETIEMBRE DE 1957 Y SUS REFORMAS, PARA GARANTIZAR QUE LA EDUCACIÓN SEA INCLUSIVA.
3. EXPEDIENTE Nº 19370. LEY PARA FLEXIBILIZAR LOS REQUISITOS DE CONTRATACIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL SECTOR PRIVADO
4. EXPEDIENTE Nº 19290. LEY DE CREACIÓN DEL CERTIFICADO ÚNICO DE DISCAPACIDAD
Aunado a lo anterior y a partir de mi experiencia personal como padre de un niño Autista, presenté el pasado 09 de marzo de 2016 a la corriente legislativa el EXPEDIENTE N.º 19.902 LEY PARA LA PROTECCIÓN Y EL DESARROLLO DE OPORTUNIDADES PARA LAS PERSONAS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA, este proyecto de ley tiene por finalidad la materialización de dos propósitos, que son:
1.- La protección ante las condiciones de vulnerabilidad social.
2.- El desarrollo de oportunidades, enfocados en la atención de personas con trastornos del espectro autista.
6. Elevar de categoría nuestro Hospital San Vicente de Paul de periférico a regional: Gracias a múltiples gestiones durante varios años, se logró a finales del año 2014, que la Junta Directiva de la CCSS tomara la decisión de elevar la categoría del Hospital San Vicente de Paul a la de Hospital Regional.
Entre los beneficios de la nueva clasificación se encuentran el mejoramiento en la dotación de personal y la provisión de recursos materiales, ya que muchos de los productos médicos, medicamentos y demás insumos utilizados por el hospital, se podrán adquirir de forma directa de acuerdo con lo normado por la nueva categoría. Además se tiene acceso a exámenes diagnósticos como TAC, estudios especializados de rayos X y patología.
En mi calidad de Diputado apoyé la fase final de las gestiones que se venían realizando desde años atrás por parte de las autoridades locales y Ex Legisladores como la Señora Marielos Alfaro y el Señor Claudio Monge, gracias a su empuje y al seguimiento dado en todas las fases de esta negociación hoy Heredia cuenta con un hospital regional a la altura de la demanda de los servicios de salud de los más de 500.000 habitantes de nuestra provincia.
Entre los beneficios de la nueva clasificación se encuentran el mejoramiento en la dotación de personal y la provisión de recursos materiales, ya que muchos de los productos médicos, medicamentos y demás insumos utilizados por el hospital, se podrán adquirir de forma directa de acuerdo con lo normado por la nueva categoría. Además se tiene acceso a exámenes diagnósticos como TAC, estudios especializados de rayos X y patología.
En mi calidad de Diputado apoyé la fase final de las gestiones que se venían realizando desde años atrás por parte de las autoridades locales y Ex Legisladores como la Señora Marielos Alfaro y el Señor Claudio Monge, gracias a su empuje y al seguimiento dado en todas las fases de esta negociación hoy Heredia cuenta con un hospital regional a la altura de la demanda de los servicios de salud de los más de 500.000 habitantes de nuestra provincia.
7. Fortalecimiento de las zonas francas de la provincia, para mejorar y aumentar las
fuentes de empleo: siendo uno de los principales problemas la calidad de las rutas viales por las cuales deben trasladarse las mercancías y los colaboradores de las zonas francas por lo difícil del acceso y la pérdida de tiempo en esos traslados, los diputados que resultamos electos por la provincia de Heredia y de todos los partidos políticos coincidimos en la prioridad de resolver este problema y presentamos en conjunto el proyecto de ley N° 19.478 LEY DE DESARROLLO DE OBRA PÚBLICA CORREDOR VIAL SAN JOSE-HEREDIA MEDIANTE FIDEICOMISO. Con la firme convicción de que mejorando las rutas de acceso a estas zonas estaremos contribuyendo a mejorar el rendimiento y la capacidad de producción de estas empresas y de esta manera podrían ampliar sus operaciones generando a su vez mayores oportunidades de empleo para las y los heredianos.
Otra de las medidas con las que me he propuesto impulsar el fortalecimiento de las empresas en Régimen de Zona Franca es a partir del apoyo al EXPEDIENTE 19.019 LEY PARA LA REGULACIÓN DE LA EDUCACIÓN O FORMACIÓN PROFESIONAL-TÉCNICA EN LA MODALIDAD DUAL EN COSTA RICA, porque considero que el fomento de esta modalidad de aprendizaje donde se da un asocio entre la Empresa Privada, el Ministerio de Educación y las Personas Estudiantes, selogrará formar personas a partir de la oportunidad de desarrollar conocimientos en determinado campo que les garantice la experiencia, que les permita conseguir un empleo y a la vez ofrecerles a las empresas suficiente capital humano competente.
fuentes de empleo: siendo uno de los principales problemas la calidad de las rutas viales por las cuales deben trasladarse las mercancías y los colaboradores de las zonas francas por lo difícil del acceso y la pérdida de tiempo en esos traslados, los diputados que resultamos electos por la provincia de Heredia y de todos los partidos políticos coincidimos en la prioridad de resolver este problema y presentamos en conjunto el proyecto de ley N° 19.478 LEY DE DESARROLLO DE OBRA PÚBLICA CORREDOR VIAL SAN JOSE-HEREDIA MEDIANTE FIDEICOMISO. Con la firme convicción de que mejorando las rutas de acceso a estas zonas estaremos contribuyendo a mejorar el rendimiento y la capacidad de producción de estas empresas y de esta manera podrían ampliar sus operaciones generando a su vez mayores oportunidades de empleo para las y los heredianos.
Otra de las medidas con las que me he propuesto impulsar el fortalecimiento de las empresas en Régimen de Zona Franca es a partir del apoyo al EXPEDIENTE 19.019 LEY PARA LA REGULACIÓN DE LA EDUCACIÓN O FORMACIÓN PROFESIONAL-TÉCNICA EN LA MODALIDAD DUAL EN COSTA RICA, porque considero que el fomento de esta modalidad de aprendizaje donde se da un asocio entre la Empresa Privada, el Ministerio de Educación y las Personas Estudiantes, selogrará formar personas a partir de la oportunidad de desarrollar conocimientos en determinado campo que les garantice la experiencia, que les permita conseguir un empleo y a la vez ofrecerles a las empresas suficiente capital humano competente.


10. Velar porque se garantice la transparencia y rendición de cuentas en toda la gestión en la Asamblea Legislativa:
PROYECTO DE PARLAMENTO ABIERTO: En esta área nuestra Asamblea Legislativa bajo el Liderazgo del anterior Directorio dio un paso adelante y desde mediados del 2015 se creó la Alianza para una Asamblea Abierta (AAA) en el ámbito de la sociedad civil y esta ha sido la encargada de promover la agenda del Parlamento Abierto en el país y a la cual he apoyado firmemente.
Otra iniciativa que va en la línea de transparentar nuestras tareas legislativas que emprendí desde hace dos años, ha sido solicitar una audiencia y presentarme en el seno de los 10 cantones de la provincia de Heredia para presentar mi informe de labores y recibir de las autoridades locales la retroalimentación necesaria para mejorar mi gestión como diputado.
PROYECTO DE PARLAMENTO ABIERTO: En esta área nuestra Asamblea Legislativa bajo el Liderazgo del anterior Directorio dio un paso adelante y desde mediados del 2015 se creó la Alianza para una Asamblea Abierta (AAA) en el ámbito de la sociedad civil y esta ha sido la encargada de promover la agenda del Parlamento Abierto en el país y a la cual he apoyado firmemente.
Otra iniciativa que va en la línea de transparentar nuestras tareas legislativas que emprendí desde hace dos años, ha sido solicitar una audiencia y presentarme en el seno de los 10 cantones de la provincia de Heredia para presentar mi informe de labores y recibir de las autoridades locales la retroalimentación necesaria para mejorar mi gestión como diputado.
Si bien es cierto hemos tenido grandes e importantes avances, aún nos quedan 2 años de trabajo, estamos a la mitad del camino y estoy seguro que con empeño y dedicación las metas logradas a mediano y largo plazo serán aún más significativas. En las siguientes semanas estaré publicando por este mismo medio un boletín con más información sobre estos proyectos y otros temas de interés nacional que como Diputado de la República he impulsado durante mi gestión.
¡No nos detenemos, seguimos adelante construyendo la Heredia que queremos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario