Aun nos pasan
tres años desde que los y las costarricenses elegimos a Laura Chinchilla Miranda, como nuestra Presidenta, y sin embargo la política
electoral no ha tenido tregua, debemos
tener claro que debe diferenciarse la política
de los procesos electorales. En el buen sentido de la palabra, la política, es una ciencia social que debería convivir
con los estados y los ciudadanos día a día,
buscando siempre el bienestar del mayor número y un desarrollo económico, ético,
solidario, equitativo y con justicia social, mas no los procesos
electorales, los cuales en determinado
momento no permiten o no facilitan que las personas que escogemos a través del
sufragio, puedan gobernar, aquí también es importante señalar que es diferente gobernar a administrar un
país, gobernar implica la toma de
decisiones, tanto políticas como económicas,
que logren llevar a una nación a buen puerto, por
supuesto que es mucho más que administrar.
En los últimos años
nuestro país ha perdido el norte y
nuestro partido político ha perdido el norte, su estrella, el bienestar del
mayor número decía don Pepe. Nos hemos
preocupado tanto por ganar procesos electorales que abandonamos la
capacitación, el estudio de los problemas nacionales y la ejecución de
propuestas que nos lleven al puerto del
desarrollo que las y los costarricenses anhelamos. No puedo negar mi cuota de responsabilidad en
los problemas que hoy nos aquejan, en
primer lugar porque soy costarricense,
y es responsabilidad de todos
buscar como mejoramos nuestro país, en
segundo lugar porque he participado de la política electoral, he sido Vice
Alcalde del Cantón Central de Heredia, y
soy miembro del Directorio Político del Partido Liberación Nacional y estoy
claro que eso me da mayor responsabilidad que el ciudadano habitual. Como parte de esa responsabilidad he decidido
asumir de una manera diferente esta campaña política que se avecina, en primer
lugar he decidido apoyar la candidatura
del Ingeniero Johnny Araya para la presidencia de la República, y esa decisión pasa por muchos motivos pero citare
solo algunos, Johnny, es una persona con una gran formación socialdemócrata, que ha impulsado desde la Alcaldía de San
José esos principios, es un líder que
busca la solidaridad de los compatriotas,
que a través de los años ha logrado una San José más segura, con más y mejores espacios de convivencia
para los ciudadanos, capaz de darle otra
cara a la capital, Johnny es un líder con
visión de futuro el cual ha impulsado desde la Alcaldía proyectos Nacionales
como el tranvía para La Capital, capaz
de pensar en la cultura y la recreación
de todo un país con espectáculos como el Festival de la Luz, entre algunos, pero sobre todo un líder con una gran
capacidad de negociación con todas las fuerzas políticas, el cual ha desarrollado una gran gestión
desde la Alcaldía de San José con consejos Municipales en contra y a favor, lo cual es fundamental en una Costa Rica que es señalada por propios y extraños como
ingobernable, sin dejar de citar su gran
preocupación por una institución tan importante para Costa Rica como lo es Caja
Costarricense de Seguro Social.
En segundo lugar he decidido luchar por la diputación
de la provincia de Heredia, teniendo
claro que hay muchos retos pendientes,
con la claridad que iniciaremos pendientes para nuestra provincia en puntos
claves como INFRAESTRUCTURA VIAL;
SEGURIDAD CIUDADANA; DESARROLLO SOSTENIBLE Y PLANES DE RECICLAJE Y
MANEJO DE DESECHOS entre otros que he decidido compartir con ustedes en las próximas
semanas; estoy convencido que para aspirar no podemos improvisar ni
hacerlo por vanidades personales,
debemos hacerlo con base en un ideario y un equipo de trabajo que semana
a semana les iremos presentando, porque entre todos construiremos la Heredia y
Costa Rica que queremos.
Ronny Monge Salas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario